Es un nuevo proyecto implementado durante este año 2022 en todos nuestros centros del GRUPO SOCIAL ACOLLE y bajo el paraguas de la XUNTA DE GALICIA de quien recibimos la subvención para poder levarlo a cabo
Los programas intergeneracionales son instrumentos de participación social, en los que participan personas de diferentes generaciones y en los que se produce un intercambio de experiencias, relaciones, aprendizajes, etc. los cuales son muy positivos y beneficiosos para las personas individualmente y para la sociedad en general, ya que mejoran la solidaridad intergeneracional y son el camino hacia una sociedad para todas las edades.
Sánchez y Díaz en su libro Gerontología, actualización, innovación y propuestas diferencian dos modelos de clasificación de los programas intergeneracionales que los diferencian en tres categorías distintas (Sánchez y Díaz, 2005):
Como objetivo principal, pretendemos
Implantar un programa intergeneracional que favorezca el desarrollo socioeducativo del niño y proponer alternativas de ocio saludable.
De esta forma, fomentar el desarrollo de los niños tomando conciencia también de las necesidades de las personas mayores es un reto importante que en nuestros centros de Iniciativa Social intentaremos conseguir mediante la puesta en marcha de estos programas en los que tanto la comunidad como los niños más cercanos a ellos ( participan nietos, bisnietos…) así como la comunidad escolar infantil de su ámbito territorial próximo, creando espacios compartidos.
Nuestros centros:
Contacta al telf.: 659906806 o a través del e-mail: secretaria@acolle.org
Un proyecto que se viene realizando en nuestros centros desde 2018 con un gran éxito .
Con esta iniciativa se pretende promover el interés por la lectura en un entorno distendido que ayude a los mayores a relacionarse con otras personas.
Los objetivos de esta iniciativa, que en los centros está coordinada por terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores sociales o animadores socioculturales , son animar el interés por la lectura y el hábito lector, favorecer la comprensión lectora y fomentar una actitud reflexiva y crítica con temáticas, contenidos y formatos entendibles para todos.
También propone facilitar, incentivar y mantener el acceso a la lectura como «medida pedagógica terapéutica» e incrementar la socialización, presentando al «libro» como fuente de «conocimiento, entretenimiento y herramienta de inclusión social».
Otro de los aspectos fundamentales es, potenciar la autoestima, mejorar la competencia lectora, fomentar interactuación de los residentes, compartir ideas y experiencias, así como el acceso a la información, el ocio, la cultura y el conocimiento.
Desde Acolle fomentamos la lectura a través de libros adaptados en Lectura fácil para las personas mayores y personas en situación de dependencia que tiene más dificultades de comprensión lectora. Además añadido a estos clubes de lectura fácil, se han introducido tecnologías, como es la realidad virtual gracias a las gafas de realidad virtual.
FAVORECEMOS EL préstamo de libros con los títulos que se encuentran en nuestro fondo bibliográfico y gafas virtuales para trabajar en los centros.
Un proyecto que se viene realizando en nuestros centros desde 2018 con un gran éxito .
Con esta iniciativa se pretende promover el interés por la lectura en un entorno distendido que ayude a los mayores a relacionarse con otras personas.
Los objetivos de esta iniciativa, que en los centros está coordinada por terapeutas ocupacionales, psicólogos, educadores sociales o animadores socioculturales , son animar el interés por la lectura y el hábito lector, favorecer la comprensión lectora y fomentar una actitud reflexiva y crítica con temáticas, contenidos y formatos entendibles para todos.
También propone facilitar, incentivar y mantener el acceso a la lectura como «medida pedagógica terapéutica» e incrementar la socialización, presentando al «libro» como fuente de «conocimiento, entretenimiento y herramienta de inclusión social».
Otro de los aspectos fundamentales es, potenciar la autoestima, mejorar la competencia lectora, fomentar interactuación de los residentes, compartir ideas y experiencias, así como el acceso a la información, el ocio, la cultura y el conocimiento.
Desde Acolle fomentamos la lectura a través de libros adaptados en Lectura fácil para las personas mayores y personas en situación de dependencia que tiene más dificultades de comprensión lectora. Además añadido a estos clubes de lectura fácil, se han introducido tecnologías, como es la realidad virtual gracias a las gafas de realidad virtual.
FAVORECEMOS EL préstamo de libros con los títulos que se encuentran en nuestro fondo bibliográfico y gafas virtuales para trabajar en los centros.
Acolle quere seguir formando aos seus traballadores e así poder repercutir esa formación nos seus residentes. E esta vez atrevese a introducirse no mundo da Lectura fácil.
E vos preguntarédesvos, que é isto de Lectura Fácil, pois ben e moi sinxelo chamase lectura fácil aqueles contidos que foron resumidos e realizados con linguaxe sinxelo e claro, de forma que se poidan entender por persoas con discapacidade cognitiva ou discapacidade intelectual. Este tipo de textos non só van dirixidos a persoas con discapacidade intelectual, senón tamén a persoas con baixa formación cultural ou con problemas de tipo social, tamén poden servir a persoas con dificultade de linguaxe.
A encargada de introducirnos neste mundo chamase María Peralta unha Educadora Social con alma de escritora sabe conxurar o traballo xunto as persoas con necesidades especiais coa ardua tarefa de promoción da lectura fácil en tódolos soportes.
Os obxectivos deste taller foron promocionar ferramentas aos participantes que lles aporten un maior coñecemento sobre as lectura Fácil e as súas aplicacións. Dar a coñecer materiais literarios elaborados baixo o formato lectura fácil e ofrecer a oportunidade aos participantes de poder poñer en marcha clubs de lectura fácil e dinamizar as diferentes sesións.
Este taller de formación foi realizado gracias a colaboración de fundación Lares coa Asociación Lectura Fácil Madrid. E subvencionado polo Ministerio de Educación, Cultura e deporte (Goberno de España).
Gracias por traer esta experiencia a Acolle.